La misión ExoMars Rosalind Franklin, un ambicioso proyecto europeo para buscar signos de vida en Marte, tiene ahora previsto su lanzamiento a finales de 2028. Un esfuerzo conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, la misión tiene como objetivo aterrizar el rover en el Planeta Rojo en 2030.
Concebida originalmente como una colaboración con la agencia espacial rusa Roscosmos, los acontecimientos geopolíticos obligaron a un cambio de estrategia. Tras la suspensión de la cooperación con Roscosmos, la ESA buscó una nueva plataforma de aterrizaje. La NASA intervino para proporcionar un apoyo crucial, incluyendo el vehículo de lanzamiento y elementos del sistema de propulsión.
Airbus está desarrollando la nueva plataforma de aterrizaje, que reemplazará el diseño anterior del módulo de aterrizaje ruso. El rover transportará instrumentos como el Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte (MOMA), diseñado para detectar compuestos orgánicos. Esto permitirá a los científicos buscar posibles biofirmas analizando muestras tomadas hasta dos metros por debajo de la superficie marciana.
Esta colaboración marca un paso significativo en la exploración espacial internacional. El éxito de la misión podría revolucionar nuestra comprensión de Marte y el potencial de vida más allá de la Tierra. Se espera que la misión Rosalind Franklin avance significativamente nuestra comprensión de Marte y el potencial de vida más allá de la Tierra. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la comunidad científica internacional, representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del universo y, en particular, del planeta rojo.