El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA está desarrollando un algoritmo de aprendizaje automático para ayudar a analizar los datos de la próxima misión ExoMars, cuyo rover Rosalind Franklin está programado para lanzarse a más tardar en 2028. Esta tecnología tiene como objetivo acelerar la identificación de compuestos orgánicos en Marte, permitiendo a los científicos tomar decisiones más rápidas sobre las estrategias de exploración del rover. El algoritmo se probará primero con datos del Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte (MOMA), un instrumento clave en el rover Rosalind Franklin. Al filtrar rápidamente los datos, puede resaltar muestras que pueden indicar la presencia de vida, permitiendo un análisis dirigido y la recolección adicional de muestras. La capacidad del rover para perforar hasta 2 metros por debajo de la superficie marciana se espera que aumente las posibilidades de descubrir materiales orgánicos preservados, revelando potencialmente signos de vida pasada. La visión a largo plazo incluye lograr 'autonomía científica', donde el espectrómetro de masas podría analizar datos de manera autónoma y tomar decisiones operativas, aumentando significativamente la eficiencia de futuras misiones espaciales. Este avance podría ser crucial para explorar cuerpos celestes distantes, como las lunas de Saturno y Júpiter.
La IA de la NASA mejorará la búsqueda de vida en Marte con su rover
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.