Estambul, Turquía – Irán ha iniciado nuevas conversaciones con el Reino Unido, Francia y Alemania (el E3) sobre su programa nuclear, con la reunión programada para el 25 de julio de 2025 en Estambul. Este encuentro diplomático se produce tras una serie de ataques en territorio iraní en junio de 2025, que contaron con el respaldo de Estados Unidos.
La delegación iraní está encabezada por el Viceministro de Asuntos Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y el Viceministro de Asuntos Exteriores para Asuntos Políticos, Ali Bagheri Kani. Estas discusiones son una continuación de las negociaciones previas que tuvieron lugar en Estambul el 16 de mayo de 2025, con el objetivo de encontrar un terreno común entre las partes. El foco actual reside en varios desacuerdos clave, especialmente la postura de Irán respecto al mecanismo de "snapback" propuesto por los países europeos, el cual permitiría la reimposición de sanciones de la ONU contra Teherán.
El acuerdo nuclear iraní, suscrito en 2015 entre Irán y el grupo P5+1, ha experimentado reveses significativos desde la retirada estadounidense en 2018 y la posterior reimposición de sanciones. En respuesta, Irán ha ido reduciendo sus compromisos con el pacto, mientras que los países europeos no han logrado compensar el impacto económico de las sanciones estadounidenses. El Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, ha negado recientemente cualquier base legal para que los países europeos activen el mecanismo de "snapback", argumentando que estas naciones "socavaron los cimientos del acuerdo nuclear y prácticamente anularon sus beneficios".
La reunión se desarrolla en un contexto de crecientes tensiones entre Irán y las potencias europeas, y se considera una oportunidad para evitar el colapso total del acuerdo nuclear. Las conversaciones se centrarán en los desafíos mutuos que enfrentan las partes. Las negociaciones previas, aunque tensas, han mantenido canales de comunicación abiertos, subrayando la importancia diplomática de estos encuentros para la estabilidad regional. La participación de la Unión Europea en estas conversaciones busca preservar un marco de no proliferación nuclear, a pesar de las presiones geopolíticas externas. El contexto de seguridad en Oriente Medio, marcado por la intervención de actores externos, añade una capa de complejidad a los esfuerzos por revitalizar el acuerdo nuclear. La capacidad de Irán para continuar enriqueciendo uranio más allá de los límites establecidos en el acuerdo sigue siendo un punto central de preocupación para las naciones firmantes y la comunidad internacional en general. Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han tenido un impacto considerable en la economía iraní, afectando su capacidad para beneficiarse de los términos del acuerdo nuclear.
El E3 ha advertido a las Naciones Unidas que está preparado para activar el mecanismo de "snapback" y reimponer sanciones a Irán si no se reanudan las negociaciones nucleares antes de finales de agosto de 2025. Esta advertencia refleja la creciente frustración europea ante la postura de Irán y sus planes de reconstruir su programa nuclear. El mecanismo de "snapback", parte del acuerdo nuclear de 2015, reimpondría unilateralmente un embargo de armas y sanciones financieras paralizantes sin el riesgo de un veto ruso o chino, ejerciendo una presión inmensa sobre Teherán ante una nueva crisis diplomática.