El Papa Francisco pide el fin inmediato de la ofensiva del M23 en la RDC y la protección de los civiles

El Papa Francisco ha hecho un llamamiento urgente a la paz en la República Democrática del Congo (RDC), pidiendo el fin inmediato de la ofensiva del M23, la escalada de violencia más intensa en la región desde 2012.

Hablando el 1 de marzo de 2023, el Papa condenó las consecuencias devastadoras de la guerra, declarando: "Una vez más afirmo 'no' a la guerra... La guerra destruye, devasta todo, se cobra vidas y lleva al desprecio por la vida misma... La guerra siempre es una derrota."

Su llamado a poner fin a las hostilidades y a la protección de los civiles, especialmente los niños, fue secundado por líderes católicos, incluido el arzobispo Ettore Balestrero, en la 37ª sesión especial del Consejo de Derechos Humanos. El arzobispo destacó la "fuerte condena" del ataque, que ha provocado "una enorme y trágica pérdida de vidas, un preocupante aumento de las violaciones de los derechos humanos" y "ha aumentado el desplazamiento masivo de poblaciones ya empobrecidas por los conflictos recurrentes."

El conflicto en el este de la RDC se ha intensificado en el último mes, con los rebeldes del M23 respaldados por Ruanda tomando el control de áreas mineras lucrativas en la provincia de Kivu Norte y capturando Goma, la ciudad más grande de la región, a pesar de anunciar un alto el fuego. La oleada de violencia ha provocado cerca de 3.000 muertes y desplazamientos masivos, con más de 20 millones de personas que ahora necesitan ayuda humanitaria en una región ya devastada por conflictos recurrentes.

Los informes de violencia sexual, incluida la violación y la esclavitud sexual, se suman a la crisis, mientras que los trabajadores humanitarios luchan por hacer frente al creciente número de víctimas y la amenaza de brotes de enfermedades en los hospitales. A pesar de estos desafíos, organizaciones humanitarias como Tearfund han reanudado sus esfuerzos en la región, centrándose en restaurar los servicios básicos y distribuir agua potable.

La directora nacional de Tearfund para la RDC, Poppy Anguandia, destacó la necesidad de un acceso humanitario seguro y sin obstáculos para garantizar que la ayuda vital llegue a los afectados. También pidió una paz sostenida para permitir que las poblaciones desplazadas reconstruyan sus vidas.

El Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas ha instado a la reapertura inmediata del aeropuerto de Goma, que permanece cerrado después de la captura de la ciudad por las fuerzas del M23. Este paso se considera crucial para la entrega de ayuda humanitaria y la evacuación de los heridos más graves.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.