Innovador Gel de Michigan State University Promete Combatir la Caída del Cabello Inducida por Quimioterapia

Editado por: user2@asd.asd user2@asd.asd

Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) han desarrollado un gel termo-responsivo con el potencial de mitigar la alopecia, un efecto secundario común de la quimioterapia. Este avance, publicado en la revista Biomaterials Advances, busca proteger los folículos pilosos al restringir el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, limitando así la exposición a los fármacos quimioterapéuticos.

El gel, ideado por un equipo liderado por Bryan Smith, profesor asociado de Ingeniería Biomédica en MSU, contiene lidocaína y adrenalone. Estos componentes actúan como vasoconstrictores, estrechando los vasos sanguíneos del cuero cabelludo para disminuir la cantidad de quimioterapia que llega a los folículos pilosos, que son particularmente susceptibles al daño por estos tratamientos.

La innovación clave del gel es su naturaleza termo-responsiva: a temperatura corporal, se espesa y se adhiere al cuero cabelludo para una liberación prolongada de los fármacos. Al enfriarse, se vuelve más líquido y fácil de eliminar. Esta característica ofrece una ventaja práctica frente a los cascos de enfriamiento del cuero cabelludo, métodos que, si bien han mostrado eficacia, pueden ser costosos e incómodos.

Estudios previos, como uno publicado en JAMA, indicaron que aproximadamente el 50% de los pacientes que usaron cascos de enfriamiento conservaron su cabello, en contraste con ninguno del grupo de control. La pérdida de cabello es un factor que puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes, hasta el punto de que se estima que un 8% podría rechazar regímenes de tratamiento óptimos por temor a la calvicie.

El equipo de MSU está buscando activamente financiación para llevar a cabo ensayos clínicos en humanos. Si bien las pruebas en modelos animales han sido prometedoras, la validación en pacientes es el siguiente paso crucial. La investigación aborda una necesidad clínica no satisfecha que impacta profundamente el bienestar emocional y la autoimagen de los pacientes con cáncer, ofreciendo una perspectiva esperanzadora para mejorar la experiencia del tratamiento oncológico.

Fuentes

  • Mountain Democrat

  • MSUToday

  • JAMA Network

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.