Un avance trascendental ha sido logrado por investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (UIUC) en el campo de la tecnología espacial. El 3 de julio de 2025, se anunció una nueva tecnología de enfriamiento para satélites, prometiendo transformar la gestión térmica en el espacio, extendiendo la vida útil y mejorando el rendimiento de la electrónica satelital.
El equipo, liderado por el profesor Mickey Clemon, desarrolló disipadores de calor utilizando un material de cambio de fase (PCM) a base de cera. Este PCM cambia de sólido a líquido dentro del rango de temperatura operativa de la electrónica del satélite. La cera fundida absorbe y almacena el calor, evitando el sobrecalentamiento y permitiendo que la electrónica funcione por más tiempo.
La tecnología fue lanzada con éxito en agosto de 2024 como parte de la Misión Waratah Seed a bordo de un CubeSat. El satélite orbita cada 90 minutos, alternando entre fases iluminadas por el sol y en sombra, lo que permite al equipo estudiar los efectos del calentamiento solar. Los resultados iniciales muestran que los disipadores de calor extienden significativamente el tiempo operativo dentro de un rango de temperatura seguro, incluso en microgravedad.
“Los satélites patrocinados por la universidad tienen una tasa de éxito muy baja para llegar al espacio, por lo que estamos excepcionalmente complacidos de informar que nuestro sistema no solo se lanzó con éxito, sino que está funcionando como se diseñó”, dijo Clemon. Este avance podría impactar futuras misiones a Marte y más allá, donde el rendimiento electrónico confiable es crucial. Los hallazgos del equipo, publicados en el International Journal of Heat and Mass Transfer, ofrecen un faro de esperanza para la industria de la tecnología espacial.