Investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio han desarrollado una estrategia para mejorar la estabilidad y la vida útil de las baterías de iones de sodio mediante el dopaje con cobre en el cátodo de óxido de manganeso de sodio (NaMnO₂). Este avance podría ofrecer una alternativa más sostenible y económica a las baterías de iones de litio.
Las baterías de iones de sodio han ganado atención debido a la abundancia y bajo costo del sodio en comparación con el litio. Sin embargo, la presencia de fallas de apilamiento en la fase β de NaMnO₂ ha limitado su rendimiento y durabilidad. El dopaje con cobre ha demostrado ser efectivo para estabilizar estas fallas, mejorando significativamente la capacidad de ciclo de las baterías.
El equipo de investigación, liderado por el profesor Shinichi Komaba, sintetizó muestras de NaMnO₂ dopadas con diferentes concentraciones de cobre y observó que un mayor dopaje con cobre reducía las fallas de apilamiento, resultando en una mayor estabilidad electroquímica. Estos hallazgos podrían acelerar el desarrollo de baterías de iones de sodio más duraderas y rentables para aplicaciones en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
Este estudio resalta el potencial del dopaje con cobre como una solución para mejorar la estabilidad y la vida útil de las baterías de iones de sodio, contribuyendo al avance de tecnologías de almacenamiento de energía más sostenibles.