Migración Microbiana: Nuevos Descubrimientos en la Troposfera Desafían la Comprensión de la Salud

En un estudio innovador, los investigadores han revelado que los microorganismos pueden viajar largas distancias en la troposfera, lo que podría afectar la salud humana. Realizado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en los Actas de la Academia Nacional de Ciencias, esta investigación destaca la resiliencia de los microbios en entornos de alta altitud.

El 9 de septiembre de 2024, se utilizó un avión Cessna para recolectar muestras a altitudes entre 1,000 y 3,000 metros sobre Japón, específicamente cerca de Tokio. El equipo, liderado por el investigador ICREA Xavier Rodó, planeó meticulosamente los vuelos para seguir las corrientes de viento que se originan en Asia continental, creando lo que se conocen como puentes troposféricos. Estas corrientes pueden transportar aire y sus habitantes microbianos a través de miles de kilómetros.

Durante dos períodos de muestreo en febrero y abril de 2014, los científicos analizaron 22 muestras de filtros de aerosol, revelando una asombrosa diversidad de más de 266 géneros de hongos y 305 géneros de bacterias. Entre las especies identificadas se encontraban patógenos notorios como Escherichia coli y Clostridium difficile, que pueden representar riesgos significativos para la salud de poblaciones vulnerables.

Rodó enfatizó la importancia de estos hallazgos, afirmando: "Nuestro estudio revela por primera vez una gran diversidad de microbios que se propagan por las corrientes de viento a miles de kilómetros de su origen." Este descubrimiento marca un cambio de paradigma en la comprensión de cómo los patógenos aéreos pueden afectar la salud humana.

Aunque el estudio no establece un vínculo directo entre los patógenos aéreos y los efectos sobre la salud, subraya la necesidad urgente de seguir explorando cómo estos microbios viajan y sus implicaciones potenciales. Notablemente, los investigadores encontraron que algunas bacterias recolectadas del aire eran no solo viables, sino también resistentes a los antibióticos comúnmente utilizados, lo que genera preocupaciones sobre la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

La coautora Sofya Podzniakova comentó: "Nuestros hallazgos sugieren que la resistencia a los antimicrobianos podría propagarse a grandes distancias por esta vía hasta ahora desconocida." Esta investigación no solo amplía nuestra comprensión de la ecología microbiana, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la salud pública y las medidas necesarias para mitigar los riesgos potenciales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.