Se descubre un filtro de bebida de bronce en la ciudad antigua de Hadrianópolis en Turquía

Los arqueólogos que excavan la ciudad antigua de Hadrianópolis en Turquía han descubierto un filtro de bebida de bronce que data del siglo V d.C. El descubrimiento se produjo durante las excavaciones y trabajos de restauración en curso en el sitio, que estuvo habitado durante los períodos calcolítico tardío, romano y bizantino temprano.

El filtro, que mide 9,2 centímetros de largo y tiene un anillo de transporte, se encontró entre otros artefactos en el sitio. Según el Dr. Ersin Çelikbaş, jefe del equipo de excavación de la Universidad de Karabük, el filtro se usaba para purificar el agua potable en la antigüedad. El diseño del filtro incluye agujeros que actuaban como un tamiz, lo que permitía una experiencia de bebida más cómoda e higiénica.

El descubrimiento del filtro de bronce proporciona información valiosa sobre la vida cotidiana de las personas que vivían en Hadrianópolis en el siglo V d.C. La presencia del filtro sugiere que los habitantes se preocupaban por la calidad de su agua potable y utilizaban métodos innovadores para garantizar su pureza. Este hallazgo también arroja luz sobre las avanzadas capacidades tecnológicas de las personas que vivían en la región durante este período.

Hadrianópolis, conocida como la «Zeugma del Mar Negro», es famosa por sus mosaicos bien conservados que representan varios animales. La ciudad era un importante centro de comercio y agricultura, con evidencia de extensas actividades agrícolas, incluido el cultivo de granadas, manzanas, peras, uvas, cebada y trigo. La presencia de estos cultivos, junto con el filtro de bronce, indica que los habitantes de Hadrianópolis disfrutaban de un estilo de vida diverso y relativamente sofisticado.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.