El 5 de julio de 2025, Amnistía Internacional Brasil realizó una performance en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para crear conciencia sobre los riesgos de la expansión de la exploración petrolera en la Amazonía y el uso de combustibles fósiles.
La acción consistió en exhibir tres delfines de río amazónicos cubiertos de petróleo en el Posto 3 de la playa, simbolizando los impactos ambientales y las amenazas a la biodiversidad de la región. La elección de Copacabana, un importante lugar turístico, fue estratégica para llamar la atención pública sobre la urgente necesidad de replantear las políticas energéticas y ambientales del país.
La protesta sirvió como una alerta sobre los peligros reales e inminentes de la expansión de la exploración petrolera en la Amazonía. Amnistía Internacional Brasil se opone al uso de combustibles fósiles, abogando por una transición a fuentes de energía renovables y sostenibles, enfatizando la importancia de las políticas públicas que prioricen la protección ambiental y los derechos de las comunidades afectadas por la explotación de los recursos naturales.
La organización destaca que proteger la Amazonía es responsabilidad de todos, instando a la sociedad a defender este patrimonio natural, esencial para el equilibrio climático global y la supervivencia de varias especies, incluidos los delfines de río amazónicos.
Amnistía Internacional Brasil hace un llamado a la ciudadanía a unirse en la defensa de la Amazonía y a apoyar iniciativas de desarrollo sostenible que no comprometan el medio ambiente ni los derechos de las comunidades locales.