Tras los ataques aéreos coordinados por Estados Unidos e Israel contra las instalaciones nucleares de Irán en junio de 2025, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha expresado su preocupación por la capacidad de Irán para reanudar rápidamente el enriquecimiento de uranio.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, declaró que Irán podría reiniciar sus actividades nucleares en cuestión de meses, a pesar de los ataques a sitios clave como Natanz, Fordow e Isfahan. Subrayó el conocimiento tecnológico y la infraestructura que Irán ha conservado.
Grossi hizo un llamamiento a los esfuerzos diplomáticos para evitar una mayor escalada y asegurar la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní. Destacó la necesidad de negociaciones e inspecciones del OIEA para verificar las reservas de uranio, incluidas las enriquecidas al 60%. Esta situación plantea interrogantes importantes, especialmente en el contexto de las relaciones internacionales y la estabilidad regional. En Latinoamérica, la preocupación por la proliferación nuclear es constante, y la experiencia de países como Argentina y Brasil en el desarrollo de programas nucleares pacíficos sirve como ejemplo de la importancia de la transparencia y la cooperación internacional. La comunidad internacional, incluyendo a países como España, debe seguir de cerca estos acontecimientos y promover el diálogo y la diplomacia para evitar una escalada que podría tener consecuencias graves para la región y el mundo.