El Consejo de Seguridad de la ONU pide a Ruanda que retire su apoyo al grupo rebelde M23 en la RDC

Estados Unidos y China pidieron el martes a Ruanda que dejara de apoyar al grupo rebelde M23, que ha capturado gran parte de la ciudad congoleña de Goma en el este de la República Democrática del Congo (RDC). La petición se produjo durante una segunda reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en tres días sobre la situación en la RDC. Eslovenia también se unió a las críticas contra Ruanda. El Consejo de Seguridad de la ONU, tras una reunión de emergencia el domingo, logró emitir una declaración, pero debido a Rusia y a los miembros africanos del Consejo de Seguridad, no pudo condenar directamente a Ruanda, que, según la ONU, está ayudando al grupo rebelde M23 con más de mil soldados en su ataque a Goma. El martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó al presidente ruandés Paul Kagame y exigió la retirada de las tropas ruandesas de la RDC. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, también pidió el fin de los enfrentamientos étnicos en el Consejo de Seguridad. Su homólogo chino, Fu Cong, recomendó a Ruanda que atendiera el llamamiento del secretario general de la ONU, António Guterres, para retirar su apoyo al M23. Para el martes, los rebeldes habían tomado gran parte de Goma, incluido el aeropuerto, según las agencias de noticias. La jefa adjunta de la misión de la ONU en la RDC, Vivian van de Perre, informó de la continuación de los ataques y las muertes de civiles mediante videoconferencia desde el terreno. Pidió la acción del Consejo de Seguridad y declaró que los ataques motivados por la etnia en la región con una historia sensible deben tomarse en serio. En 1994, las milicias hutu perpetraron el genocidio ruandés, matando a más de medio millón de tutsis, que ahora, bajo el liderazgo de Kagame, dirigen el gobierno y apoyan al M23, que está compuesto en gran medida por tutsis. Van der Perre declaró que el personal de la misión de la ONU (MONUSCO) había acogido a un gran número de personas de Goma para protegerlas, pero que sus bases militares no eran lo suficientemente seguras y que había escasez de agua, alimentos y medicamentos. El ministro de Asuntos Exteriores de la RDC pidió al Consejo de Seguridad que impusiera sanciones contra Ruanda por segunda vez en tres días. El llamamiento a la retirada de las fuerzas ruandesas también fue apoyado por la embajadora adjunta eslovena, Ondina Blokar Drobič. "Eslovenia sigue pidiendo a Ruanda que retire sus fuerzas del territorio de la RDC y que deje de apoyar al M23. Condenamos enérgicamente la violación de la soberanía y la integridad territorial de la RDC", dijo, calificando el ataque a Goma de amenaza clara para la estabilidad regional. También pidió la protección de los civiles, la apertura de corredores humanitarios seguros para la entrega de ayuda y la evacuación de los civiles, y exhortó a las partes en conflicto a respetar el derecho internacional.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.