El nuevo primer ministro de Japón señala la continuación del uso de energía nuclear ante desafíos energéticos

Japón planea reiniciar de manera segura sus plantas de energía nuclear mientras maximiza el uso de energías renovables, según el Ministro de Industria, Yoji Muto. Esta declaración, hecha el 2 de octubre de 2024, refleja una continuación de las políticas energéticas bajo el nuevo Primer Ministro Shigeru Ishiba, a pesar de su oposición previa a la energía nuclear.

Antes de convertirse en Primer Ministro, Ishiba había prometido eliminar la energía nuclear del mix energético de Japón, que depende en gran medida de las importaciones de combustibles fósiles para dos tercios de su electricidad. Sin embargo, desde entonces ha cambiado de postura, abogando por un aumento en las fuentes de energía renovable, incluida la energía hidroeléctrica, y medidas de conservación de energía.

Muto enfatizó la importancia de la seguridad energética mientras Japón anticipa un aumento en la demanda de electricidad impulsada por el establecimiento de centros de datos y fábricas de semiconductores. El año pasado, las energías renovables representaron más de una cuarta parte de la generación de electricidad de Japón, mientras que la energía nuclear solo representó el 9% del total, tras el desastre de Fukushima en 2011 que llevó al cierre de todas las plantas nucleares.

Actualmente, Japón opera once reactores nucleares, significativamente reducidos de los 54 que tenía antes del desastre. El reinicio de estos reactores ha contribuido a una disminución en las importaciones de gas natural licuado (GNL), pero el país aún enfrentó altos costos de importación de energía, que totalizaron 12,4 billones de yenes (86 mil millones de dólares) el año pasado, lo que tiene implicaciones para el costo de vida.

Tokyo Electric Power Co (TEPCO) busca reiniciar su planta de energía nuclear Kashiwazaki-Kariwa, la más grande del mundo, aunque enfrenta preocupaciones de seguridad locales y obstáculos regulatorios. Los expertos sugieren que las próximas elecciones a la Cámara de Representantes el 27 de octubre influirán significativamente en el futuro de las discusiones sobre la energía nuclear en Japón.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.