179 países se reúnen en Ginebra para negociaciones cruciales sobre un tratado contra la contaminación plástica

Editado por: w w

Representantes de 179 naciones se han congregado en Ginebra para la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), un encuentro clave con el objetivo de finalizar un tratado internacional jurídicamente vinculante para regular el ciclo de vida completo de los plásticos. Esta cumbre vital sigue a una ronda de discusiones en Busan, Corea del Sur, que concluyó en diciembre de 2024 sin un consenso sobre puntos cruciales, especialmente en lo referente a la reducción de la producción de plástico y la asistencia financiera para países en desarrollo.

La urgencia de esta problemática se ve acentuada por estadísticas alarmantes: se prevé que la producción mundial de plástico se triplique para 2060 si no se toman medidas decisivas. Un informe reciente publicado en The Lancet señala que la contaminación plástica es responsable de pérdidas económicas relacionadas con la salud que superan los 1,5 billones de dólares anuales, afectando de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables, como bebés y niños. Las consecuencias para la salud incluyen defectos de nacimiento, problemas de desarrollo y un mayor riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Las negociaciones en Ginebra se caracterizan por un desacuerdo fundamental en los enfoques: una coalición de casi 100 países, incluyendo la Unión Europea, Canadá y Australia, aboga por reducir la producción de plástico virgen, mientras que naciones con industrias petroquímicas significativas, como Arabia Saudita, Rusia e Irán, prefieren centrarse en el reciclaje y medidas voluntarias, oponiéndose a límites de producción. Los avances en tecnologías de reciclaje, como el reciclaje químico y enzimático, junto con sistemas de clasificación impulsados por IA, ofrecen esperanza para una economía circular, pero su escalabilidad aún está en desarrollo. El resultado de las conversaciones de Ginebra definirá los esfuerzos globales contra la contaminación plástica en las próximas décadas, dependiendo de la capacidad de las naciones para superar sus diferencias y establecer un marco integral que aborde la producción, el consumo, la gestión de residuos y los mecanismos financieros.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • La pollution plastique envahit la planète : d'ultimes négociations débutent à Genève pour y remédier

  • Pollution plastique : Malgré des avancées, échec d’un accord mondial

  • Pollution plastique : à Genève, les négociations de la dernière chance pour un traité ambitieux

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.