Intensificación de Incendios Forestales Globales en 2025 Marcada por Olas de Calor y Emisiones de Carbono

Editado por: user2@asd.asd user2@asd.asd

El año 2025 ha sido testigo de una preocupante intensificación de los incendios forestales a nivel mundial, impulsada por condiciones climáticas extremas. Europa ha sufrido una implacable ola de calor, con temperaturas que superaron los 40°C en varias regiones, incluyendo Grecia y los Balcanes, donde se registraron picos de hasta 43°C. Rumanía también experimentó un julio inusualmente cálido, alcanzando los 41°C en algunas áreas y batiendo récords históricos para el mes.

En Canadá, la temporada de incendios de 2025 se perfila como la segunda peor registrada, con más de 7.3 millones de hectáreas quemadas hasta agosto. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el promedio de los últimos cinco años. Las emisiones de carbono derivadas de estos incendios son alarmantes, estimándose en aproximadamente 180 millones de toneladas métricas de carbono, lo que equivale a más de 660 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, un potente gas de efecto invernadero. Como resultado, los bosques canadienses, que tradicionalmente actúan como sumideros de carbono, se han convertido en fuentes de carbono, liberando más de lo que absorben.

La capacidad de los bosques para absorber dióxido de carbono (CO2), un proceso vital para mitigar el cambio climático, se ve gravemente comprometida por la creciente frecuencia e intensidad de los incendios. Cuando los bosques arden, no solo liberan el carbono almacenado en su biomasa, sino que también pierden su capacidad de actuar como sumideros de carbono en el futuro, creando un ciclo vicioso que agrava el calentamiento global. Si bien los bosques jóvenes pueden comenzar a actuar como sumideros de carbono después de unos 17 años, la protección de los bosques maduros es crucial para la absorción neta de CO2.

Esta situación subraya la necesidad urgente de políticas climáticas integrales que aborden tanto la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como la gestión sostenible de los ecosistemas forestales. La gestión forestal activa, que incluye la reducción de la intensidad de los incendios y la restauración de la salud forestal, puede disminuir drásticamente las emisiones de GEI. La inversión continua en investigación y la implementación de prácticas de gestión forestal adaptadas a las cambiantes condiciones climáticas son esenciales para construir resiliencia y mitigar los impactos de futuros incendios forestales.

La interconexión entre el clima y los incendios forestales resalta la urgencia de adoptar medidas coordinadas a nivel global para proteger estos valiosos recursos naturales y abordar las causas subyacentes del cambio climático.

Fuentes

  • Radio Mitre ✋🏽🧼🤚🏽

  • vecer.mk

  • The New York Times

  • LA NACION

  • Wikipedia

  • Romania Insider

  • Wikipedia: Oltenian Sahara

  • Reuters: Romanian government plans drought insurance scheme for farmers

  • Phys.org: 'Five years of fire': Romanian farms wilt in drought

  • Reuters: Labourers barred from work, tourists kept from ruins as heatwave sears Greece, Balkans

  • Global forest loss hits record - with CO2 in tow

  • Forests taking longer to recover from severe ‘megafires’ since 2010

  • Want to plant trees to offset fossil fuels? You'd need all of North and Central America, study finds

  • Frequent large-scale wildfires are turning forests from carbon sinks into super‑emitters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.