El consumo de carne roja procesada se relaciona con un mayor riesgo de demencia: un estudio genera debate

Un estudio reciente publicado en la revista Neurology sugiere un vínculo entre el consumo de carne roja procesada y un mayor riesgo de demencia. Los investigadores encontraron que el consumo diario de carnes rojas procesadas, como el tocino y las salchichas, aumentaba el riesgo de demencia en un 13 %.

El estudio, realizado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health y el Mass General Brigham, siguió a más de 133 000 personas durante cuatro décadas. Los resultados se presentaron en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) a principios de este año.

Si bien los autores del estudio creen que los hallazgos se alinean con su hipótesis, otros expertos se mantienen cautelosos. Algunos argumentan que la naturaleza observacional del estudio limita su capacidad para sacar conclusiones definitivas y que se necesitan más investigaciones.

El Dr. Marc Siegel, profesor clínico de medicina en la NYU Langone Health, sugiere que los químicos que se añaden a las carnes procesadas podrían contribuir a la demencia a través de la inflamación. También destaca el potencial de la carne roja para conducir al aumento de peso y la obesidad, lo que puede aumentar aún más el riesgo de demencia.

Otros expertos, como Heather M. Snyder, vicepresidenta senior de relaciones médicas y científicas de la Asociación de Alzheimer, enfatizan el impacto negativo potencial de los alimentos ultraprocesados en la salud del cerebro en general, en lugar de centrarse únicamente en la carne roja.

Los hallazgos del estudio han generado un debate entre los expertos, y algunos sugieren que el vínculo entre la carne roja procesada y la demencia requiere una mayor investigación a través de ensayos controlados aleatorios.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.