Comienzan las conversaciones de alto el fuego para Sudán mediadas por EE. UU. en Suiza

El miércoles, comenzaron negociaciones de alto nivel para establecer un alto el fuego en Sudán en Suiza, facilitadas por Estados Unidos, que está decidido a avanzar incluso sin la participación del ejército sudanés. Desde abril de 2023, Sudán ha estado sumido en un conflicto devastador entre el ejército liderado por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) bajo el antiguo adjunto Mohamed Hamdan Dagalo, llevando al país al borde de la hambruna.

A finales de julio, Washington invitó a ambas partes en conflicto a una nueva ronda de conversaciones, que ahora están en marcha, para buscar poner fin a la violencia que ha persistido durante casi 16 meses. El enviado especial de EE. UU. para Sudán, Tom Perriello, confirmó que las RSF han expresado su disposición incondicional a participar. Sin embargo, las autoridades sudanesas, lideradas por el ejército, han mostrado reticencias sobre la invitación estadounidense a negociaciones en Ginebra, sugiriendo que podrían no asistir.

El liderazgo sudanés sigue siendo escéptico sobre la viabilidad de una plataforma de negociación fuera de la establecida en Yeda. No obstante, Perriello subrayó que estas conversaciones son una extensión de las discusiones anteriores. Señaló que las negociaciones continuarían con o sin la participación de Jartum, aunque reconoció que la ausencia de representantes del gobierno complicaría los esfuerzos de mediación formal, centrando la atención en cuestiones prácticas.

Las importantes divisiones internas dentro del ejército complican aún más la situación. Se llevaron a cabo conversaciones preliminares en Ginebra del 11 al 19 de julio, mediadas por el enviado de la ONU Ramtane Lamamra, centradas en la ayuda humanitaria y la protección de civiles. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, declaró que el objetivo de esta nueva ronda de conversaciones es lograr un cese de la violencia en todo el país, facilitar el acceso humanitario y establecer un mecanismo de monitoreo robusto para garantizar el cumplimiento de cualquier acuerdo alcanzado.

Según Alan Boswell, un funcionario del grupo de crisis para el Cuerno de África, la reanudación de las conversaciones representa un paso significativo, ya que no se han llevado a cabo negociaciones formales desde el año pasado. Sin embargo, señaló que la participación del ejército es poco probable debido a las importantes divisiones internas en el campo de Burhan. Si los representantes militares no asisten, los diplomáticos deberán ajustar sus objetivos, mientras que Burhan podría enfrentar una creciente presión externa si se le considera el principal obstáculo para poner fin al conflicto.

Las conversaciones en Suiza, que se espera que duren hasta 10 días en un lugar no revelado por razones de seguridad, se producen en un momento en que la Organización Internacional para las Migraciones advierte que Sudán está en un 'punto de quiebre' catastrófico y enfrenta múltiples crisis que amenazan la vida de decenas de miles. La guerra en curso ha llevado al país al borde de la hambruna, y la ONU informa de decenas de miles de muertos.

Desde Sudán, el portavoz de UNICEF, James Elder, enfatizó la necesidad urgente de un alto el fuego, relatando una conversación con un cirujano que no ha sido pagado en 16 meses y que ha realizado operaciones en niños heridos o muertos mientras jugaban al fútbol. Elder comentó: 'Si los que libran esta guerra vieran estas heridas y a estos niños que han muerto, encontrarían la manera de sentarse y discutir.'

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.