La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar, anunció el [Date] en Bogotá que los fondos del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia se utilizarán para ayudar a los civiles afectados por la violencia en la región del Catatumbo.
El anuncio llega en medio de una reciente escalada de violencia que ha desplazado a más de 77.000 personas, de las cuales 52.000 buscaron refugio en otras ciudades. Otras 25.000 personas enfrentan restricciones de movilidad o permanecen confinadas, particularmente en áreas rurales donde los grupos armados controlan el acceso a la ayuda humanitaria.
Villar declaró que las agencias de la ONU y los socios utilizarán los fondos para brindar ayuda a la mitad de las personas en extrema necesidad en Catatumbo. La asistencia incluirá el acceso a bienes básicos, alimentos, agua, servicios de salud y educación de emergencia.
Villar también pidió a los grupos armados que permitan a los trabajadores humanitarios acceder a la zona de conflicto para entregar ayuda a quienes más la necesitan. La ONU reiteró su compromiso de aliviar la difícil situación que afecta a las comunidades de la región.