El 20 de noviembre de 2024, se produjo un cambio político significativo en Brasil cuando el gobierno anunció una nueva política ambiental destinada a reducir la deforestación en la selva amazónica. Esta política incluye un mayor cumplimiento de las leyes existentes y nuevas iniciativas para promover el uso sostenible de la tierra. Los activistas ambientales dieron la bienvenida al anuncio, considerándolo un paso crucial en la lucha contra el cambio climático.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) celebró una reunión de emergencia para abordar el aumento de las tasas de inflación que han alcanzado un récord en la zona euro. El banco está considerando ajustar las tasas de interés para frenar la inflación, que ha sido impulsada por el aumento de los costos de energía y las interrupciones en la cadena de suministro. Los analistas predicen que estas medidas podrían tener amplias implicaciones para la economía europea.
Mientras tanto, en Asia, un poderoso terremoto golpeó el norte de Japón, midiendo 7.1 en la escala de Richter. El terremoto causó daños significativos a la infraestructura y provocó cortes de energía en varias regiones. Los servicios de emergencia están evaluando la situación y brindando ayuda a las áreas afectadas. Ha habido informes de lesiones, pero no se han confirmado muertes hasta el momento.
En los Estados Unidos, el Congreso está a punto de votar sobre un nuevo proyecto de ley de infraestructura destinado a modernizar los sistemas de transporte en todo el país. El proyecto de ley, que cuenta con el apoyo bipartidista, se espera que cree miles de empleos y mejore las opciones de transporte público, abordando problemas de larga data en la movilidad urbana.
Por último, en el Medio Oriente, las tensiones aumentaron a medida que estallaron protestas en varias ciudades por el aumento de los precios del combustible. Los manifestantes están pidiendo acciones del gobierno para aliviar la carga económica sobre los ciudadanos. Las protestas han llamado la atención de observadores internacionales, que están preocupados por el potencial descontento en la región.