Un equipo de astrónomos de la Universidad Penn State y del Instituto SETI ha realizado avances significativos en la búsqueda de señales de radio extraterrestres. Utilizando el Allen Telescope Array, llevaron a cabo la búsqueda de mayor duración de tecnosignaturas del sistema TRAPPIST-1, que alberga siete exoplanetas del tamaño de la Tierra y se encuentra a aproximadamente 41 años luz.
Durante 28 horas de observación, los investigadores se centraron en las ocultaciones planetarias, un fenómeno en el que un planeta pasa frente a otro desde la perspectiva de la Tierra. Escanearon un amplio rango de frecuencias, filtrando millones de señales potenciales para analizar alrededor de 11,000 candidatos. A pesar de no encontrar señales alienígenas, su trabajo ha allanado el camino para futuras búsquedas al introducir técnicas innovadoras que podrían mejorar la detección de comunicaciones extraterrestres.
El sistema TRAPPIST-1 es particularmente interesante debido a su proximidad y la presencia de tres planetas en la zona habitable de la estrella. La investigación enfatiza que con los avances tecnológicos, como el próximo Square Kilometer Array, el potencial para detectar señales de civilizaciones alienígenas se vuelve cada vez más factible.
Este estudio no solo representa un avance significativo en la metodología de búsqueda de señales alienígenas, sino que también resalta los esfuerzos colaborativos de investigadores y estudiantes para ampliar los límites de nuestra comprensión del universo.