Se ha logrado un avance significativo en la computación cuántica, demostrando la capacidad de enredar qubits a través de un enlace de red óptica. Este avance podría allanar el camino para el desarrollo de computadoras cuánticas escalables, capaces de resolver problemas complejos fuera del alcance de las computadoras tradicionales.
Las computadoras cuánticas aprovechan los principios de la mecánica cuántica, utilizando qubits que pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esto les permite realizar cálculos exponencialmente más rápidos que las computadoras clásicas.
Los investigadores han enredado con éxito qubits, las unidades fundamentales de la información cuántica, a través de un enlace de red óptica. Esto marca un paso crucial hacia la construcción de computadoras cuánticas a gran escala, ya que permite la interconexión de procesadores cuánticos individuales.
El equipo, dirigido por Dougal Main de la Universidad de Oxford, demostró que el entrelazamiento se puede utilizar para crear puertas lógicas cuánticas, los bloques de construcción de los algoritmos cuánticos. Este avance abre posibilidades para desarrollar arquitecturas de computación cuántica distribuidas, donde varios procesadores cuánticos pueden trabajar juntos para resolver problemas complejos.
Los investigadores enfatizan que esta tecnología es compatible con las redes de fibra óptica existentes, lo que la hace potencialmente escalable y rentable.
Esta investigación, publicada en la revista Nature, representa un hito significativo en la búsqueda de la computación cuántica práctica. Destaca el potencial del entrelazamiento cuántico para crear sistemas de computación cuántica robustos y escalables.