Las políticas comerciales de Trump se hacen eco de las estrategias económicas latinoamericanas

Editado por: Olha 1 Yo

Washington, D.C.

- Las políticas comerciales proteccionistas del expresidente estadounidense Donald Trump están generando paralelismos con las estrategias económicas latinoamericanas de mediados del siglo XX. El énfasis de Trump en proteger la industria manufacturera estadounidense a través de aranceles refleja las políticas de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de líderes como Juan Perón de Argentina y Getúlio Vargas de Brasil. Trump declaró una "independencia económica" similar a la declaración de Perón de 1947. Ambos utilizaron aranceles para impulsar las industrias nacionales. Vargas empleó herramientas legales para alentar a las empresas extranjeras a establecer fábricas localmente. Los expertos advierten que tales políticas, aunque buscan la autosuficiencia, pueden conducir a consecuencias negativas, incluida la inflación y la reducción de la capacidad de exportación. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyecta un crecimiento más lento del PIB estadounidense este año debido a las políticas comerciales de Trump. Los economistas advierten que estas medidas podrían aumentar la inflación y perjudicar a los mismos sectores que pretenden proteger, haciéndose eco de las experiencias de los países latinoamericanos.

Fuentes

  • BBC

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.