El Ministro Digital de Japón presenta la estrategia de IA en el evento GenAI/SUM

El 7 de octubre, el Ministro Digital de Japón, Hirakawa, pronunció un discurso principal en el evento GenAI/SUM en Tokio, delineando la dirección de la política de IA del país y sus aplicaciones en la gobernanza digital.

Hirakawa, quien lidera el equipo de proyecto de IA dentro del Partido Liberal Democrático, enfatizó el enfoque único de Japón hacia la política de IA, afirmando que diferirá del modelo de la Unión Europea. Dijo: "Utilizaremos las leyes y directrices existentes, manteniendo las regulaciones legalmente vinculantes al mínimo."

El Ministro destacó la discrepancia entre la velocidad de la innovación tecnológica y los marcos regulatorios, señalando que países como EE. UU. y el Reino Unido integran efectivamente las innovaciones digitales. Japón busca un enfoque flexible, confiando en directrices y leyes existentes mientras impone regulaciones legales solo en áreas de alto riesgo.

Hirakawa reconoció la necesidad de algunas regulaciones, advirtiendo sobre un escenario en el que grandes empresas tecnológicas informan innovaciones al gobierno de EE. UU. pero no al de Japón. Expresó confianza en el entorno propicio de Japón para la investigación y el desarrollo de IA, citando inversiones significativas de grandes empresas tecnológicas que totalizan aproximadamente 2.9 billones de yenes.

Mirando hacia el futuro, Hirakawa reveló planes para una iniciativa de 'IA gubernamental' para mejorar la eficiencia y calidad administrativa, buscando pasar de servicios uniformes a servicios administrativos personalizados y uno a uno. Señaló el potencial de la IA para apoyar consultas y procesos dentro de la administración gubernamental.

En educación, discutió la posibilidad de tutores de IA para atender los intereses individuales de los estudiantes, mientras que también destacó el papel de la IA en ayudar a los ancianos, sugiriendo su uso como compañeros de conversación.

El compromiso de Hirakawa con la política tecnológica va más allá de la IA generativa, ya que también preside el equipo de proyectos de Web3 dentro del partido, abogando por el uso de blockchain y otras tecnologías emergentes. Expresó optimismo sobre aprovechar los avances tecnológicos para la revitalización regional, proponiendo ideas como experiencias NFT para mejorar las economías locales.

Concluyó enfatizando la necesidad de crear un entorno que fomente la inversión del sector privado y el emprendimiento en IA y otras tecnologías, promoviendo la innovación a través de asociaciones público-privadas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.