La empresa californiana Beewise está combatiendo el declive de la población de abejas con sus BeeHomes, impulsadas por inteligencia artificial. Estas colmenas utilizan IA y robótica para monitorear y tratar las colonias de abejas, mitigando así el riesgo del trastorno de colapso de colonias. En junio, Beewise aseguró con éxito 50 millones de dólares en financiación de la Serie D, elevando el capital total recaudado a casi 170 millones de dólares. El modelo BeeHome 4 cuenta con una cámara de calor que elimina el 99% de los ácaros Varroa sin el uso de productos químicos. Actualmente, más de 1.240 BeeHomes están en funcionamiento en todo Estados Unidos, contribuyendo a la polinización de cultivos y a la conservación de la biodiversidad.
En Latinoamérica, donde la apicultura es una actividad importante para la economía y la producción agrícola, la tecnología de Beewise podría ser una solución prometedora. La protección de las abejas es crucial para la producción de alimentos y la preservación del medio ambiente. En países como México y Argentina, donde la producción de miel es significativa, la implementación de tecnologías como las de Beewise podría mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la apicultura, además de ayudar a combatir la disminución de la población de abejas, un problema que afecta a toda la región.