El lunes 10 de febrero de 2025, a las 17:30 horas, el salón del Círculo Cultural Empedocleo de Agrigento acogerá un evento de gran importancia para los amantes del arte y la historia: "El Barroco en Agrigento, Giacomo Serpotta y alrededores". Este encuentro, organizado para profundizar en la riqueza artística del barroco siciliano y la contribución del célebre escultor y estucador Giacomo Serpotta, contará con la participación de expertos y estudiosos del sector.
La cita representa una importante ocasión para redescubrir el patrimonio histórico-artístico de Agrigento, un territorio que, gracias a su historia milenaria, conserva huellas de extraordinaria belleza, entre las que se encuentran las decoraciones barrocas de Serpotta y las maravillas arquitectónicas de la ciudad.
El barroco siciliano es una de las expresiones artísticas más fascinantes de la isla, caracterizado por formas sinuosas, detalles refinados y una atención casi teatral a la luz y al movimiento. Este estilo, que encontró terreno fértil en Sicilia entre los siglos XVII y XVIII, dejó una huella profunda en Agrigento, como en muchas otras ciudades de la isla.
El arte barroco, gracias al empleo del estuco, la piedra caliza y el mármol, ha hecho que los edificios sagrados y civiles de Agrigento sean aún más imponentes y evocadores. Entre las personalidades que han contribuido a esta época artística extraordinaria, destaca Giacomo Serpotta, maestro indiscutible de la escultura en estuco.
Nacido en Palermo en 1656, Giacomo Serpotta es considerado uno de los más grandes escultores en estuco de la historia del arte. Su maestría se reconoce en su increíble capacidad de modelar la materia, creando figuras de extraordinaria expresividad y ligereza. Su obra se distingue por el refinado uso del claroscuro, que dota de dinamismo y profundidad a sus composiciones.
Agrigento conserva diversas huellas de su arte, en particular en las decoraciones de la iglesia del monasterio de Santo Spirito, donde sus obras se funden con la arquitectura sacra para dar vida a un ambiente evocador y espiritualmente intenso.
El encuentro del 10 de febrero ofrecerá una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del barroco agrigentino y su contexto histórico-artístico. Tras los saludos institucionales de Giuseppe Adamo, presidente del Círculo Cultural Empedocleo, y de Patrizia Camera, presidenta del Congreso de Cultura Maria Cristina de Saboya, tomarán la palabra expertos del sector.
Uno de los temas centrales del encuentro será la Basílica-Catedral de Agrigento, un edificio de extraordinario valor histórico y artístico. Esta imponente construcción, que domina la ciudad desde la colina de Girgenti, representa una perfecta unión de diferentes estilos arquitectónicos, con influencias medievales, renacentistas y barrocas.
El barroco se manifiesta en las decoraciones interiores, con altares esculpidos, frescos y estucos que hacen que el ambiente sea solemne y espectacular. El encuentro ofrecerá la oportunidad de profundizar en el significado simbólico y artístico de la Catedral, insertándola en el contexto más amplio del arte barroco siciliano.
Otro foco del evento estará dedicado a la presencia de las obras de Giacomo Serpotta en la iglesia del monasterio de Santo Spirito. Aquí, el artista dejó uno de sus testimonios más extraordinarios, enriqueciendo el edificio religioso con decoraciones en estuco de extraordinaria belleza y profundidad emocional.
Las esculturas serpottianas de la iglesia ofrecen un ejemplo perfecto de la capacidad del artista para transformar el estuco en una materia viva y vibrante, capaz de contar historias sagradas con increíble expresividad.
El barroco agrigentino representa un recurso cultural de inestimable valor, que merece ser conocido y promovido. Iniciativas como esta contribuyen a fortalecer la identidad cultural de la ciudad, acercando al público al descubrimiento de un patrimonio artístico demasiado a menudo infravalorado.
Uno de los objetivos del evento es precisamente el de aumentar la conciencia sobre la importancia de la protección y la valorización del patrimonio barroco, estimulando nuevas iniciativas para su conservación y promoción.