El programa Artemis de la NASA enviará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna para 2026

Las próximas misiones del programa Artemis de la NASA tienen como objetivo enviar a la primera mujer y a la primera persona de color al polo sur lunar, marcando el regreso de la humanidad a la superficie de la Luna después de más de 50 años.

La primera misión Artemis, un vuelo sin tripulación, se llevó a cabo de noviembre a diciembre de 2022. La nave Orion, diseñada para astronautas, fue lanzada por el cohete Space Launch System (SLS) y orbitó la Luna, adentrándose en el espacio interplanetario.

Artemis 2, programada para no antes de septiembre de 2025, será el primer vuelo de prueba con tripulación del SLS y Orion alrededor de la Luna, que durará aproximadamente 10 días. El último sobrevuelo tripulado de la Luna se realizó durante el programa Apolo.

En la misión Artemis 3, prevista para no antes de septiembre de 2026, los astronautas aterrizarán por primera vez cerca del polo sur lunar. Esta misión durará aproximadamente 30 días, con dos astronautas descendiendo a la superficie para una semana de exploración antes de reunirse con su tripulación en órbita lunar.

La región del polo sur presenta características únicas, como sombras extremadamente largas y temperaturas en cráteres profundos que pueden descender a -170 grados Celsius, lo que la convierte en un sitio de interés científico.

Artemis 4 se centrará en establecer la estación espacial Gateway en órbita lunar, cuyos primeros elementos tardarán aproximadamente un año en llegar a su destino mediante propulsión iónica eficiente. El módulo de habitabilidad internacional (I-Hab) de la Agencia Espacial Europea mejorará las condiciones de vida para los astronautas.

Antes del lanzamiento de la tripulación, el Sistema de Aterrizaje Humano Starship de SpaceX transportará trajes espaciales de nueva generación y suministros para las misiones. La misión Artemis 4 permitirá a los astronautas llevar a cabo extensas exploraciones lunares y investigaciones científicas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.