Integración de árboles en el diseño moderno

Los arquitectos están adoptando cada vez más el diseño biofílico al incorporar árboles en espacios públicos y privados, mejorando la sostenibilidad y el bienestar.

  • Ejemplos notables incluyen la Fundación Ford en Nueva York, que cuenta con un atrio de 12 pisos lleno de árboles.

  • El aeropuerto Jewel Changi de Singapur presenta un bosque interior de 6 acres con 2,500 árboles.

  • Los diseños residenciales, como el Bosco Verticale de Stefano Boeri en Milán, muestran 'greenscrapers' con árboles integrados en sus estructuras.

En las casas privadas, los árboles se están convirtiendo en características centrales. El penthouse de Oda Architecture en Nueva Delhi incluye un ficus microcarpa en una piscina reflectante, creando una atmósfera serena.

Sin embargo, integrar árboles requiere una planificación cuidadosa. Ryoko Okada de ODA enfatiza la necesidad de condiciones adecuadas de suelo y luz, mientras que Grant Kirkpatrick del KAA Design Group destaca la importancia de preservar los árboles existentes como elementos de diseño.

Los expertos aconsejan consultar a arquitectos paisajistas para garantizar que los árboles prosperen en entornos residenciales, considerando factores como la profundidad del suelo y el clima.

A medida que los espacios urbanos evolucionan, la tendencia de incorporar árboles vivos refleja una creciente apreciación por la naturaleza en el diseño, promoviendo una relación armoniosa con el medio ambiente.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.